La última polémica por el nuevo logo de la RFEF ha dividido a los espectadores y abre antiguos debates sobre la influencia de las plataformas gratuitas de diseño. ¿Estamos ante la corroboración de una tendencia? Conoce porque Miro y Canva son tendencia en Twitter hoy.
Esta sobremesa del 23 de marzo ha sido protagonizada por los hashtags sobre la modificación del logotipo de la Real Federación Española de Fútbol. El tema se ha hecho viral en Twitter desde presentación de la nueva identidad de la federación, ya que despierta viejos fantasmas del pasado y representa una premonición que pocos queremos que se cumpla: la innegable influencia de Canva. Repasemos los hechos para conocer los motivos de este disgusto gráfico.
Pablo Coppel y su agencia han sido los encargados de dicha actualización, lo que ha conllevado una presentación formal delante de los directivos. Las quejas de los usuarios comienzan en el argumentario del logotipo «más comprometida, abierta, inclusiva, igualitaria y cercana», una filosofía que no ha convencido a muchos. Debido entre otros motivos al vínculo emocional con el anterior logotipo. La frase es poco defendible si se aísla de un plan estratégico del que solo es la punta del iceberg. Tendremos que esperar para ver si las palabras se convierten en hechos.
La premonición de Canva
Los tweets sobre la similitud del nuevo logo de rfef con una plantilla gratuita de Canva inundan la red. Este es el principal motivo de enfado de diseñadores gráficos y publicitas que ven en él la representación de una moda por trabajos gráficos semejantes a los que proporciona esta plataforma. Si uno echa un ojo a Instagram puede distinguir fácilmente decenas de ejemplos del uso de Canva en un mismo feed. Las mismas fuentes y mismos elementos se repiten con pequeñas modificaciones de poco valor, lo que esta provocando una homogenización de lo que es aceptable o popular en la app. Hasta el punto en el que clientes con cuentas consolidadas reclaman soluciones a la par. Esta tendencia tiene efectos negativos en el sector, ya que desprofesionaliza su papel y recupera la vieja creencia de que el diseño gráfico son 20 segundos, olvidando que hemos tardado 10 años en aprenderlo. No existen pruebas y personalmente me inclino a pensar que el nuevo de logo de RFEF no ha sido hecho en Canva.
El uso de Canva no es malo si se trata de empresas ,como por ejemplo, una peluquería, que quiere colocar un cartel de nuevos descuentos, o una persona que de forma autónoma quiere personalizar una invitación o editar una storie. Hasta el momento la alternativa hubiera sido Word o en su defecto un par de rotuladores. El debate abierto sobre Canva conlleva debatir sobre intrusismo laboral, la necesidad de formación y la puesta en valor de la profesión. Cada vez son más frecuentes los falsos diseñadores gráficos que ofertar trabajos realizados con la plataforma, lo que seguro contradice puntos de la políticas de uso que uno acepta al crear un perfil.

La influencia de Joán Miró
Para entender el significado emocional de esta polémica debemos retroceder a la década de los 90 del siglo pasado. Unos años marcados por grandes eventos deportivos y culturales que supusieron un renacer de ciudades como Sevilla y Barcelona. Las figuras de pintores contemporáneos como Jóan Miró fueron usados como símbolos nacionales, en un nuevo uso del arte en la publicidad. El primer (premonitorio) ejemplo es el cartel de la Copa del Mundo del 1982 realizado por el propio Miró y que estableció un estilo que alcanzo a otras instituciones como Turismo de España.


El nuevo logo de rfef rompe con la imagen de esa España eliminando el popular logo del sol radiante que a pesar de estar inspirado en Miró fue realizado por el estudio italiano Trombetta en 1990. Logotipo con los colores nacionales y la iconografía del pinto catalán que se plasmo en cada elemento de merchandising de la Real Federación Española de Fútbol.
