El 17 de Mayo se celebra el Día Internacional de los Museos y para esta ocasión repasamos la importancia del marketing en la estrategia de comunicación de los museos. Con dos buques insignias de la cultura en España, como son el Museo del Prado y Museo Thyssen, junto con el destacado Museo Lis. Quizás no conozcas a este último por lo que será un placer presentártelo. La web, correo electrónico y las redes sociales dan un paso adelante y se presentan como principales herramientas del marketing de contenidos en el sector cultural.

Los museos, como industria del sector servicio, han sabido siempre valorar la importancia de la comunicación y de las relaciones públicas. Los gabinetes de prensa eran un departamento popular en la dirección de los museos y cargaban en muchos de los casos con la estrategia de posicionamiento del museo. Pero la aparición de las redes sociales y la popularización de Internet ha dividido las estratégicas de comunicación de los museos en dos. Aquellos que perpetúan una hegemonía del gabinete de prensa con una perspectiva institucional con el objetivo de poner en valor la marca-museo entre un público normalmente específico y reducido, determinado por el medio escogido o la oportunidad de impacto. Y la estrategia de contenido que facilitan los medios sociales gracias a los cuales se rompen las barreras de tiempo y lugar, para alcanzar cifras mayores de difusión de sus piezas y actividades.

Museo Thyssen-Bornemisza

Su situación en la capital, el incalculable valor de su colección y un apellido para el que no hace falta presentación no son excusa para ser un ejemplo de marketing de éxito. Las acciones del museo siempre se han caracterizado por su valentía abriendo camino a muchos que han venido detrás. Sin hacer mucho esfuerzo podemos recordar las polémicas provocadas por la venta de preservativos con motivos artísticos en la tienda del museo.

La web del museo se presenta en la tendencia actual del uso del blanco y negro alterado por las imágenes de la colección que proporcionan la nota de color. Supone una cierta distancia con el museo físico, famoso por el uso inteligente del color en sus paredes. En la cabecera de la web encontramos dos menús para los que nos es posible visibilizar las subcategorías por sección. Es comprensible que se exija al visitante hace click en cada sección por la cantidad que, por ejemplo, la sección «actividades» puede contener pero se pierde oportunidad de impacto. La osadía que demuestran en sus acciones parece tener un reflejo en el diseño web. El uso de bloques de medios (imágenes con enlaces) de forma irregular sin alinear en la plantilla tiene que deberse una decisión de diseño.

La tienda del museo es un ejemplo de desarrollo del negocio. Incorporando la función minorista a la institución con objetos que no soló proporcionan al visitante la opción de llevar a su casa un pedazo de arte sino que revaloriza los elementos de los cuadros y los convierte en un objeto de colección. Por ello mismo, es uno de los pocos museos que permite la entrada a su tienda-librería sin necesidad de comprar una entrada al museo, reconociéndola como una boutique independiente al museo, algo que se aprecia también en su tienda-online.

El Plan estratégico 2019/23 expone el compromiso con la orientación al público y la potenciación de la comunicación. Especialmente con las nuevas generaciones (millennials y generación Z) tras la apertura de un perfil en TikTok y la colaboración con el esperado videojuego Animal Crossing: New Horizons. Dispone también de un perfil en Invoox donde la organización sube podcast donde pone en valor el trabajo interno de la organización, da a conocer artistas o conmemora fechas señaladas.

Museo Nacional del Prado

La pinacoteca nacional dio el golpe de salida a su digitalización con su museo virtual, lo que le devolvió halagos de los más tecnológicos y de los amantes de la pintura. A su vez la web del museo se diseñaba distanciándose de la estética imperante, usando una sucesiva de imágenes propias. Comentario aparte merece el hecho de que el menú este oculto en la esquina superior derecha, el cual solo se mostrara a tamaño página haciendo click. La tienda del museo no se encuentra en el nivel de desarrollo online del anterior caso. La cuadrícula de los objetos no ofrece un botón comprar y muestra productos que están fuera de stock (sin avisarlo). A su favor diremos que posee un cartera de productos amplios y bien definidos lo que sin duda facilitará una posible mejora. En la tienda online se encuentra englobado el blog del museo, sin actividad en los últimos meses.

3 campañas de moda dignas de un museo de arte

El Prado arrasa en las redes sociales, duplicando seguidores e interacciones en casi todas las plataformas a sus competidores nacionales. Alcanzando los 800K en Instagram y los 200k en TikTok. Resultado de su actividad de puesta en valor de la colección, a través de publicaciones sobre curiosidades de las obras o intervenciones de las restauradoras del museo.

Museo Casa Lis

Este museo provincial destaca por su oferta centrada en el Art Nouveau y el Art Decó. Situado en Salamanca han sabido hacerse un hueco como tienda-museo contando con un presupuesto muy ajustado. La estética propia del modernismo sirve de inspiración para generar una colección de objetos que han hecho que el museo sea otra vez noticia. Mascarillas, abanicos y geles desinfectantes conviven con joyería en una web creada independientemente de la web del museo. El éxito de sus productos es tal que durante este 2021 abrirán la tercera tienda física en la ciudad de Salamanca, signo de la relevancia que el museo tiene a nivel local. Esperamos que esta decisión les aporte los beneficios necesarios para la puesta a punto de sus redes sociales y web, publicada en 2012.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.